Datos abiertos: la perspectiva investigadora
El informe sobre datos abiertos es el resultado de un estudio de un año de duración realizado de manera conjunta por Elsevier y el Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS), que pertenece a la Universidad de Leiden (Países Bajos). El estudio se basa en un enfoque de métodos complementarios que consta de un análisis cuantitativo de datos bibliométricos y de publicaciones, una encuesta global a 1200 personas investigadoras y tres casos prácticos que incluyen entrevistas en profundidad con personas clave implicadas en la recogida, el análisis y el depósito de datos en los campos de la edafología, la genética humana y las humanidades digitales.
![Open data report](http://images.ctfassets.net/o78em1y1w4i4/11ij0jojoFgSyjxYMtZ5YX/3c403f24da1dc62d6b42caf5530143d9/open-data-report-alternative-image.jpg?fm=webp&w=520&q=75)
Datos abiertos: la perspectiva investigadora
Descargar informe se abre en una nueva pestaña/ventanaHallazgos clave
El 73 % de los académicos encuestados dijo que tener acceso a los datos de investigación publicados beneficiaría su propia investigación.
El 64 % está dispuesto a permitir que otros accedan a sus datos de investigación.
El 69 % de los encuestados dijo que compartir datos de investigación es importante para realizar investigaciones en su campo.
El 34 % de los investigadores encuestados no publican sus datos en absoluto; un tercio de los encuestados no compartió datos de su último proyecto.
Hay una división casi pareja entre los investigadores que creen que no hay estándares claros para citar datos publicados (45 %) y los que creen que hay estándares claros (41 %).
El 52 % de los encuestados dijo que su institución no proporciona fondos para cubrir los costos de gestión o archivo de datos de investigación.
El análisis de las opciones de publicación de datos reveló que las revistas de datos dedicadas están muy escasamente disponibles, pero están creciendo rápidamente.
«Las conclusiones presentadas en este informe nos ayudan (al igual que a los líderes de investigación y a los responsables de las políticas universitarias y gubernamentales) a entender mejor dónde se encuentran los puntos críticos en lo que respecta al sentimiento y la realidad de las prácticas de intercambio de datos entre la comunidad investigadora. Se trata de una información muy valiosa para asegurarnos de que las personas investigadoras dispongan de las herramientas y los conocimientos necesarios para compartir con éxito sus datos».
![Wouter Haak](http://images.ctfassets.net/o78em1y1w4i4/4oVey6uYtrNKnR2StegHpd/0a447a9e0e946c95a42d4f7d8d69313d/testimonialimg-1.png?fm=webp&w=88&q=75)
WH
Wouter Haak
Vicepresidente de Soluciones de Gestión de Datos de Investigación en Elsevier
Encuesta sobre datos abiertos
Los datos subyacentes de los tres estudios paralelos e independientes están abiertos y a disposición del público general en Mendeley Data, e incluyen:
Análisis cuantitativo de los datos bibliométricos
Encuesta mundial a investigadores
Casos prácticos en los campos de la edafología, la genética humana y las humanidades digitales
«El sistema científico está experimentando una importante transición: de un sistema profesional en el que la persona investigadora lleva la iniciativa, a un sistema de innovación abierta con múltiples partes interesadas. Una de las ambiciones del Plan Nacional Holandés de Ciencia Abierta es hacer que los datos de investigación estén disponibles de forma estandarizada para su reutilización. El estudio presentado aquí demuestra que esta realidad aún queda lejos. Requiere de incentivos y recompensas más fuertes para aplicar prácticas de datos abiertos. Es hora de que abordemos las cuestiones fundamentales en torno a la accesibilidad para ser responsables ante la sociedad. CWTS seguirá planteando estos temas».
![Paul Wouter, Director of CWTS, Professor of Scientometrics](http://images.ctfassets.net/o78em1y1w4i4/5CswH53cBAATJyDdSaRpix/f77f4d93d021208f9d1ad3a7681a7303/paul-wouter.png?fm=webp&w=88&q=75)
PW
Paul Wouter
Director del CWTS y profesor de Cienciometría
Acerca de CWTS
La ambición del Centre for Science and Technology Studies (CWTS) se abre en una nueva pestaña/ventana es ser un centro líder mundial en estudios de ciencia y tecnología con énfasis en la evaluación de la investigación, la gestión de la investigación y la política científica. El CWTS aspira a ser único no solo en su diversidad de enfoques teóricos (p. ej., teorías de la citación y la comunicación, teoría neoinstitucional, teoría del actor-red) y enfoques metodológicos (p. ej., cienciometría, simulación por ordenador, encuestas, entrevistas, etnografía), sino especialmente en la forma en que estos diferentes enfoques se combinan e integran.