Saltar al contenido principal

Lamentablemente no somos totalmente compatibles con su navegador. Si tiene la opción, actualice a una versión más reciente o utilice Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome o Safari 14 o posterior. Si no puede y necesita ayuda, envíenos sus comentarios.

Agradeceríamos sus comentarios sobre esta nueva experiencia.Díganos qué piensa se abre en una nueva pestaña/ventana

Elsevier
Publique con nosotros
Connect

Aprendizaje basado en equipos en educación médica: cómo fomentar la responsabilidad y dominio del contenido del estudiante

28 de enero de 2025

En la era moderna de la educación médica, el aprendizaje basado en equipos (ABE) se ha convertido en una estrategia esencial para la formación de profesionales de la salud. A continuación, exploraremos los aspectos más destacados de esta metodología que promete no solo informar a los estudiantes, sino involucrarlos activamente en su proceso de aprendizaje.

Este artículo está basado en la última edición de la obra clave Guía práctica para profesores de Medicina se abre en una nueva pestaña/ventana.

La Evolución del Aprendizaje Médico

Históricamente, las clases magistrales han dominado la enseñanza médica, enfocándose en la transmisión de información. Sin embargo, el ABE ofrece una alternativa efectiva al fomentar la interacción y el debate entre los estudiantes. Esta metodología no solo reemplaza las tradicionales conferencias, sino que también integra actividades que promueven el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Secuencia de Actividades de Aprendizaje

La implementación del ABE incluye una serie de actividades que se realizan en sesiones diseñadas específicamente. Entre estas actividades se destacan:

  1. Asignación Previa: Los estudiantes reciben tareas que los preparan para la sesión. Esto incluye lecturas de textos, visualización de videos, y revisión de materiales que serán relevantes para el ejercicio de aplicación que se llevará a cabo en clase. Esta fase es crucial, ya que prepara a los estudiantes para contribuir de manera informada durante el ABE.

  2. Prueba de Garantía de Preparación (PGP): La PGP es un breve cuestionario que evalúa la comprensión previa de los estudiantes sobre el material. Los alumnos completan inicialmente el cuestionario de manera individual y luego discuten las respuestas en equipo. Este formato no solo mide el conocimiento, sino que también promueve el consenso y el trabajo en grupo.

Aprendizaje Basado en Equipos en la Educación Médica: Un Enfoque Transformador

¿Quieres saber más sobre nosotros?

Si quieres recibir más información sobre nuestro programa Elsevier Docencia; solicitar pruebas de nuestros productos o mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias en educación médica, regístrate ahora.

Fomentar la Participación Activa

A pesar de que la PGP genera un ambiente de debate vibrante, muchas veces la participación disminuye durante el ejercicio de aplicación. Para contrarrestar esto, se sugieren las siguientes estrategias:

  • Gestión del Tiempo: Limitar la duración del módulo y las preguntas abordadas. Es mejor profundizar en dos o tres problemas que intentar abarcar demasiado contenido superficialmente.

  • Uso Creativo de Recursos: Incorporar herramientas online de manera restrictiva para fomentar el pensamiento crítico, evitando que los alumnos busquen respuestas instantáneas.

Adaptación del Espacio de Aprendizaje

Implementar el ABE en aulas tradicionales, con asientos fijos, puede ser un desafío. Sin embargo, se pueden hacer ajustes, como agrupar a los estudiantes en equipos y adaptar el material para facilitar la interacción. Además, fomentar un ambiente donde los estudiantes se pongan de pie al hablar puede mejorar la acústica y la comunicación.

Reflexiones Finales

Durante los últimos minutos de cada módulo, los instructores desempeñan un papel crucial al repasar los objetivos clave de aprendizaje, reflexionando sobre lo que ha ocurrido en clase y cómo los estudiantes pueden seguir aprendiendo más allá del aula. Este momento de enseñanza se convierte en una oportunidad invaluable para consolidar el conocimiento y promover la autoevaluación.

En conclusión, el aprendizaje basado en equipos no solo transforma la manera en que se enseña la medicina, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real con un enfoque colaborativo y crítico. Con la implementación de estrategias adecuadas y la adaptación constante, el ABE se posiciona como un pilar esencial en la educación médica contemporánea.