Saltar al contenido principal

Lamentablemente no somos totalmente compatibles con su navegador. Si tiene la opción, actualice a una versión más reciente o utilice Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome o Safari 14 o posterior. Si no puede y necesita ayuda, envíenos sus comentarios.

Agradeceríamos sus comentarios sobre esta nueva experiencia.Díganos qué piensa se abre en una nueva pestaña/ventana

Elsevier
Publique con nosotros
Connect

Estrategias para fortalecer la Atención Primaria y recuperar el rol del médico de familia

13 de febrero de 2025

En sistemas sanitarios como el colombiano, la Atención Primaria está acusando los efectos de una “tormenta perfecta” en la que confluyen las consecuencias de la incertidumbre creada por los planes de transformación del modelo y la “devaluación” o “desdibujamiento” de este nivel asistencial, algo que también ocurre en otras latitudes.  

 En el encuentro “Innovación en la Atención Primaria en Salud: Fortalecer la capacidad resolutiva a través del conocimiento y la tecnología”, se abordaron estos temas en el panel: “Atención Primaria en Colombia: Retos y Propuestas para Avanzar” con: 

  • Dra. Alexandra Sarmiento, directora médica de Viva 1A IPS; 

  • Dr. Mauricio Pereira, Gerente Nacional de Atención Primaria en Salud en Salud Total EPS;  

  • Dr. Jorge Alberto Toro, director ejecutivo de UNIPS (Unión de IPS de Colombia);  

  • Dra. Estrella López-Pardo, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y ex gerente del Servicio Gallego de Salud (Sergas),  

  • D. Jordi Guimet, gerente de Plataformas de Referencia Clínica de Elsevier LATAM y Sur de Europa. 

Se debatieron los principales desafíos a los que se enfrenta la Atención Primaria tanto a nivel global como en la región; las estrategias que están siendo más efectivas para que estos profesionales se alejen del papel de “intermediarios” que a veces desempeñan en los sistemas de salud y para que puedan ofrecer una atención de calidad; la capacitación/formación necesaria para adaptarse a los nuevos modelos que se están implementando; y las herramientas tecnológicas que apoyen y fortalezcan su capacidad de decisión.  

Objetivo, reforzar la atención primaria

Los puntos principales del informe abordan los desafíos, estrategias y herramientas necesarias para fortalecer la Atención Primaria en salud. 

Conclusiones del panel de expertos

Desafíos de la Atención Primaria en Colombia 

Durante el evento, se discutieron los desafíos que enfrenta la Atención Primaria en Colombia desde diversas perspectivas: 

Desde la perspectiva de las aseguradoras,  Alexandra Sarmiento, directora médica de Viva 1A IPS, destacó la incertidumbre que afecta tanto a pacientes como a médicos y aseguradoras. "El primer y principal reto al que tenemos que hacer frente es todo lo que implica la situación de incertidumbre en la que estamos inmersos", afirmó Sarmiento. Esta incertidumbre pone en riesgo la integralidad del sistema y los recursos humanos. 

Mauricio Pereira,  describió la situación como una "tormenta perfecta" que afecta a la práctica clínica y la operatividad de los equipos multidisciplinares. "Estamos en un contexto de incertidumbre en el que hay muchas afectaciones desde el operativo", señaló Pereira. 

Para Estrella López-Pardo, "en los últimos años, la AP en España se ha devaluado debido principalmente a la gran demanda asistencial y al exceso de actividades burocráticas", comentó López-Pardo, estableciendo paralelismos con la situación en Colombia.  López-Pardo compartió experiencias del sistema español, destacando la importancia de la integración de la AP con otras especialidades y la recuperación de la idiosincrasia de la profesión. "Todos los médicos queremos ejercer con autonomía, independientemente de que desarrollemos nuestra labor asistencial en el ámbito de una organización", afirmó. 

“La situación actual de incertidumbre nos afecta a todos los que trabajamos en el ámbito de la Atención Primaria, y nos enfrenta al reto de implicarnos y plantear y buscar soluciones desde dentro del sistema” - Alexandra Sarmiento 

Volver a Poner al Médico de Familia en el Foco 

Recuperar la identidad del médico de Atención Primaria es crucial para mejorar la calidad de la atención. 

Alexandra Sarmiento sugirió una "vuelta a los orígenes" para fortalecer la figura del médico general. "Hace años a los médicos nos enseñaban a manejar todo tipo de pacientes, una cualidad que se ha ido perdiendo", comentó Sarmiento.. 

Por su parte,  Mauricio Pereira subrayó la importancia de proporcionar a los médicos de AP las herramientas y el entrenamiento necesarios para reforzar su rol en el nuevo escenario. "La coordinación y la continuidad asistencial son claves para lograr una Atención Primaria eficaz y resolutiva", afirmó Pereira. 

Jorge Alberto Toro subrayó la importancia de una Atención Primaria resolutiva, la necesidad de mejora de las competencias y de una coordinación eficaz y clara en el sistema de salud.  

"Habrá que mejorar las competencias de los médicos generales y de familia, y también repensar algunos planteamientos de las facultades de medicina para adecuar el papel del médico de AP al escenario y a las necesidades del modelo actual, de forma que los futuros profesionales adquieran las competencias profesionales que van a necesitar cuando ejerzan" - Jorge Alberto Toro 

La Tecnología como Eje del Cambio 

La tecnología se ha convertido en un componente esencial para la transformación y mejora de la Atención Primaria (AP) y del sistema sanitario en general.  

Durante el encuentro, los expertos discutieron los desafíos y oportunidades que presenta la digitalización en el ámbito de la salud. Jordi Guimet destacó la necesidad de adaptación digital y la capacitación de los profesionales como retos cruciales, subrayando que "es necesario capacitar a los profesionales y fomentar la interoperabilidad para optimizar las posibilidades de la tecnología". Herramientas como Fisterra, de Elsevier, pueden ser fundamentales para los equipos multidisciplinares, optimizando sus competencias y mejorando la atención al paciente. Sandra Cevallos y Jorge Mojica también enfatizaron la importancia de la interoperabilidad y la alfabetización digital para que todos los actores del sistema sanitario puedan compartir información de manera eficiente y evitar redundancias. 

Durante el evento, se presentaron varios proyectos exitosos de digitalización, como el CRM100 del Sergas, la plataforma de Viva 1A IPS y su piloto de Fisterra y el proyecto de atención domiciliaria en Bogotá, que demostraron el potencial de las herramientas tecnológicas para mejorar la calidad y la eficiencia.  

Eugenio García, vicepresidente de Clinical Solutions de Elsevier, hizo alusión al informe Clinician of the future realizado por Elsevier a nivel global y en el que se abordan las transformaciones del sistema no sólo en Atención Primaria sino también desde la perspectiva del papel que juegan en este cambio tecnologías como la IA: “De acuerdo con los datos de este informe, alrededor de un 50% de los médicos están muy interesados en aplicar la IA en su trabajo diario. También revela que los facultativos están trabajando un promedio de 49 horas a la semana, un poco más de lo deseable. Otro dato preocupante es que casi un 40% de los profesionales de la salud (médicos y enfermeras) están considerando cambiar de profesión en los próximos 2-3 años”. Para Eugenio García, si tenemos en cuenta que cada vez vivimos más y aumenta el número de pacientes, todo hace prever que las plantillas de médicos y enfermeras resultarán insuficientes, “y en este escenario, es obvio que la tecnología será lo que nos ayude a cubrir un poco esa carencia que, según estamos viendo, se va a producir de forme generalizada”.

Por su parte, Yanine Muñoz, gerente regional de ventas de Elsevier para Latinoamérica, apuntó que “el objetivo de este encuentro es compartir conocimientos, perspectivas y muchísimos desafíos. Estos desafíos, al final, suponen una oportunidad. Los colombianos estamos acostumbrados a vivir en la incertidumbre y a convertir los desafíos en una oportunidad y en soluciones creativas, y desde Elsevier queremos ser parte de esa creatividad aplicada a la resolución de problemas”

Innovación en Atención Primaria

Fortalezca la capacidad resolutiva con conocimiento y tecnología. En Elsevier, queremos apoyar a los profesionales de la salud actuales y futuros a lo largo de su recorrido en la atención médica, brindándoles contenido y análisis de datos confiables y basados en evidencia para un apoyo a las decisiones clínicas que fortalezca su capacidad resolutiva, también en Atención Primaria. Acceda a recursos aquí.

¿Quiere saber más de cómo Elsevier puede apoyar la Atención Primaria?

Contacte con nosotros a través del siguiente formulario, clic aquí.