Saltar al contenido principal

Lamentablemente no somos totalmente compatibles con su navegador. Si tiene la opción, actualice a una versión más reciente o utilice Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome o Safari 14 o posterior. Si no puede y necesita ayuda, envíenos sus comentarios.

Agradeceríamos sus comentarios sobre esta nueva experiencia.Díganos qué piensa se abre en una nueva pestaña/ventana

Elsevier
Publique con nosotros
Connect

Formación y práctica asistencial en el nuevo paradigma creado por la Inteligencia Artificial Generativa

20 de marzo de 2024

Con el objetivo de analizar las características y exigencias impuestas por el nuevo escenario creado por la introducción de la Inteligencia Artificial (IA) en la formación y práctica clínica de los profesionales de la salud, Elsevier organizó la sesión “Sanitarios del Futuro: retos y oportunidades de las instituciones académicas y sanitarias españolas”, un evento que reunió a un grupo de destacados representantes de la universidad y las instituciones asistenciales de Ciencias de la Salud con la idea de crear un foro común para, con el hilo conductor del impacto de la IA en el sector, hacer un análisis de la situación actual, detectar los problemas que emergen en este nuevo escenario, aportar y compartir opiniones y experiencias y, en definitiva, “romper moldes” y sacar conclusiones.

La sesión, que fue conducida por Carlos de Paladella, Director de Clinical Solutions en Elsevier, y María Aguilar Calero, Directora de Estrategia de Elsevier, se desarrolló en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), con el representante de su Junta Directiva Dr. José Antonio Valero-Sánchez, tesorero, recalcando en su bienvenida la apertura de "todos los espacios del Colegio a generar avances sanitarios - como esta jornada en la que nos abrimos a la Inteligencia Artificial- desde un lugar histórico".

Hacia una atención holística y de calidad

La sesión y especialmente el debate entre expertos pusieron de manifiesto que el uso adecuado y la optimización de las posibilidades de la IA convierte a los sanitarios en un potente motor del cambio al que necesita someterse el sistema asistencial para adaptarse a la nueva realidad que ha venido de la mano de la digitalización.

Carlos de Paladella

En opinión de los participantes, las ventajas que supone el uso de la IA tanto para la formación como para la práctica asistencial de médicos, enfermeras y demás sanitarios deben enfocarse no tanto a la mejora de la realidad asistencial actual sino a su transformación, a “hacer cosas nuevas”. Para ello, los profesionales del sector deben “aprender a pensar distinto” como vía para abrir un nuevo panorama dirigido hacia una atención holística del paciente y un abordaje cada vez más multidisciplinar.

En esta línea se encuentran las evidencias arrojadas por el estudio Clinician of the future  se abre en una nueva pestaña/ventanarealizado por Elsevier a nivel global con un total de 2.607 sanitarios (clínicos y enfermeras) y 2.212 estudiantes de medicina y enfermería de 116 países.

María Aguilar Calero, dio comienzo al evento con la presentación de los resultados del estudio correspondientes a la muestra de profesionales sanitarios (189) y estudiantes de medicina y enfermería (115) españoles, quienes respondieron a cuestiones relacionadas con la situación laboral, la formación y las competencias, el papel de la tecnología digital y el impacto de la IA.

María Aguilar

María Aguilar Calero

En lo que respecta a la digitalización, los datos revelan que los profesionales españoles son conscientes del beneficio que la tecnología puede brindar en la recogida de datos, pero muestran su preocupación sobre algunos aspectos de su aplicabilidad. Así, si bien el 50% de los médicos y enfermeras afirman que la telesalud es el principal mecanismo para los controles rutinarios, sólo el 28% consideran a la telemedicina como un mecanismo esencial para la consulta.

En el caso de los estudiantes, para el 60% el uso generalizado de tecnologías de salud digital permitirá una transformación positiva de la atención sanitaria, aunque el 71% considera que las consultas remotas afectarán negativamente a la capacidad de demostrar empatía por los pacientes.

En cuanto al uso que hacen los estudiantes de la IA generativa (chatGPT), el 78% la emplea para sus trabajos académicos; el 40% para actualizarse y acceder a noticias en su campo de estudio; y el 32% para preparar los exámenes.

Para los profesionales sanitarios, este ‘entusiasmo’ por la IA manifestado por los estudiantes hace que sea deseable una adecuada utilización de esta tecnología, fomentando para ello el pensamiento crítico. En este sentido, advierten del riesgo de confiar demasiado en la tecnología, relajarse y limitar su uso a la búsqueda de soluciones”, apuntó María Aguilar.

Al trasladar esta cuestión a la práctica clínica, tanto los profesionales como los estudiantes manifiestan que la integración de la IA en los procesos sería beneficiosa. Para los estudiantes, esta tecnología se convertirá en una parte integral del equipo sanitario (58%) y ayudará en el diagnóstico, tratamiento y resultado de los pacientes (59%). Sin embargo, un 49% expresa temor por los efectos negativos que la IA puede tener en la comunidad de profesionales sanitarios.

En relación con esto, María Aguilar anticipó los datos de un nuevo estudio que se publicará en abril de 2024 en el que se explora el uso y expectativas de los sanitarios con IA (muestra de 138 sanitarios españoles) que demuestran que el 20% ya utilizan esta tecnología en la consulta y que el 98% ve un beneficio en su uso para actividades clínicas, especialmente para identificar el tratamiento adecuado (47%), proporcionar material educativo al paciente (43%) y hacer un diagnóstico correcto (40%).

Ilustración Fernando Clínicos del Futuro

Ilustración resumen del evento de Fernando Viejo-Fluiters, visual thinker

Vocación, competitividad y “calidad de vida”

Al hilo de estos resultados, el debate se inició planteando a los participantes la cuestión de cuál es en estos momentos el principal parámetro para decantarse por la profesión de médico o enfermera. Los expertos coincidieron en que la actitud y/o motivaciones para cursar una carrera sanitaria han cambiado, y actualmente se priorizan factores como el sueldo o la disponibilidad de tiempo libre. También ha habido cambios en el perfil que los profesionales desean desarrollar en este ámbito, dirigido cada vez más a la vertiente no asistencial (consultoría, start ups…).

“Actualmente, cada vez hay más médicos y estudiantes que consideran que la calidad de vida está por encima de la vocación o, directamente, que la vocación no existe”, afirmó Carlos de Paladella, quien moderó el debate.

Rodrigo Gómez, socio director de la Consultora Petri, puso de relieve la alta competitividad del modelo actual, que gira en torno al MIR, lo que, en su opinión, plantea la necesidad de acomodar el mundo académico a las nuevas necesidades de la sociedad y de actualizar lo que, en este nuevo marco, significa “ser clínico”.

En la misma línea, José María Maiques, jefe del Servicio de Radiología del Hospital del Mar, de Barcelona, apuntó que “tal vez nos estemos equivocando escogiendo a los alumnos más brillantes vía MIR. Creo que habría que cambiar el modelo de forma que se priorice a los que de verdad quieren ser médicos. En este escenario, la IA podría ser una estupenda herramienta para ayudarnos a replantear esta cuestión y empoderar a aquellos alumnos que sean vocacionales”.

José Vicente Lafuente, vicedecano de Estudios de Grado de Innovación de la facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco, compartió esta opinión: “Sería bueno plantearse la utilización del Big Data y la IA para detectar y entrenar habilidades como la empatía, por ejemplo, mediante test psicotécnicos a los futuros profesionales”.

Puede que la selección de alumnos no sea la adecuada. Así lo demuestra el hecho de que en nuestra universidad, por ejemplo, haya un porcentaje alto de estudiantes cuyo principal objetivo es marcharse a EEUU al terminar la carrera”, añadió por su parte Joaquín Gea Guiral, decano de Medicina de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona.

Por su parte, y en el campo concreto de la enfermería, Cristina Miguel Atanes, directora del Departamento de Investigación de FUDEN, comentó que “el gran problema es el mantenimiento de la vocación en los profesionales en activo. Esto se refleja sobre todo a través de la inquietud que buena parte de las enfermeras manifiestan por capacitarse para desarrollar actividades complementarias. Hay por tanto que poner sobre la mesa la necesidad de dar facilidades para la formación continuada en enfermería”.

Déficit de profesionales y “la gran jubilación”

Otro tema abordado en el debate fue la falta de profesionales, tanto la actual como la previsible debido a la “gran jubilación” de sanitarios que se espera se produzca a corto-medio plazo.

De acuerdo con los datos aportados por María Aguilar, se prevé que en los próximos 10-15 años, cerca de 10 millones de personas en España dejarán sus empleos.

Si nos enfocamos en la docencia y la práctica sanitaria, las previsiones apuntan a que el 20% de los docentes universitarios y la mitad de los catedráticos se jubilarán de aquí a 10 años. En el caso concreto de los médicos de familia, uno de cada 3 están a 5 años de cesar su actividad laboral, y dos tercios se habrán jubilado en 15 años. Por otro lado, de las 2.300 plazas que se ofertaron en 2022, sólo se cubrieron alrededor de 1.000”.

En cuanto al ámbito de la enfermería -continuó María Aguilar-, hay datos que señalan que en 15 años se necesitarán 25.000 nuevas enfermeras. Se trata de un problema a nivel mundial, pero que en el caso de España es bastante crítico”.

María Aguilar y Carlos de Paladella condujeron un enriquecedor debate

En base a estos datos, se instó a los expertos a que comentaran y analizaran la forma en la que tanto desde las universidades como de los hospitales se está preparando a estudiantes y profesionales para cubrir estas plazas.

La opinión generalizada confirmó la existencia de este déficit –más notorio en el ámbito de la enfermería-, y se identificaron distintas causas y factores implicados en esta realidad.

Hubo coincidencia en la necesidad de transformar el actual sistema asistencial, “ya que, por ejemplo, la cultura digital está muy lejos de lo que exigen la nueva realidad asistencial y ello implica, entre otras cosas, desarrollar un nuevo rol de enfermería”, señaló Marcos Guerra, socio director de Consultora Petri.

También quedó de manifiesto la importancia de reforzar el nexo y las interactuaciones entre enfermería y medicina, estableciendo estrategias de acercamiento entre estos profesionales.

Hay que fomentar las afinidades en ambos ámbitos, tanto en la formación como en la práctica clínica, ya que existe una clara deficiencia en la capacidad de trabajar en equipo. Y, de la misma manera, se deberían hacer más esfuerzos por inculcar una medicina basada en valor”, afirmó Rafael Peinado, vicedecano de docencia clínica y jefe de sección de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, de Madrid.

En el caso de la enfermería, la percepción de los expertos es que no se está aprovechando el potencial y el valor de estos profesionales:

Creo que se debería utilizar la capacitación enfermera para, en base a ella, desarrollar otro modelo asistencial que dé respuesta a las actuales necesidades de la sociedad, una cuestión que no es fácil ya que depende directamente de decisiones políticas, corporativas, etc.”, comentó Santiago Pérez, supervisor del Área de Investigación, Desarrollo e Innovación del Hospital 12 de Octubre, de Madrid.

La dificultad para atraer docentes (sobre todo entre los que forman parte de la Generación X), la mala redistribución de los profesionales (lo que plantea la necesidad de disponer de un registro de especialistas) y el uso de la IA para entrenar actividades conjuntas, potenciar la asistencia domiciliaria y empoderar al paciente son otras cuestiones que, según los expertos, es necesario afrontar.

En línea con esto, Tomás Chivato, decano de la Universidad CEU San Pablo, puso el foco en una “pieza del puzzle” que no se suele incluir en el planteamiento de estas cuestiones: la falta de maestros: “Se habla mucho de la selección de alumnos; sin embargo, ahora hay muchos profesores, pero pocos maestros. Yo me acuerdo de algunos maestros que tuve durante la carrera, algo que no es habitual en las generaciones actuales. Tal vez en esta ausencia de la figura del médico como ‘maestro’ tenga bastante que ver la imagen de ‘estar quemados’ que ofrecemos cuando nos ven en los hospitales, y ello les lleva a replantearse si les compensa el burn out, el sueldo y otras cuestiones de la profesión, haciendo que decaiga la empatía del alumno”.

IA: formación y labor asistencial

A la hora de valorar el rol que actualmente están desempeñando la IA (y que se prevé aumente exponencialmente en el futuro) y las nuevas tecnologías en la formación de los sanitarios, el reconocimiento del amplio abanico de posibilidades que abre (por ejemplo, en el campo del diagnóstico) coexiste con las reticencias y los factores limitantes que los especialistas se están encontrando en la práctica.

La IA acaba de nacer. No hay que usarla para mejorar lo que ya hacemos sino para hacer algo totalmente distinto, que habría que desarrollar desde distintas unidades piloto. La IA no es la solución, pero tampoco el enemigo. El verdadero problema es la pérdida de humanización al aplicar la tecnología, explicó Juan José Beunza, director IASalud-UEM en la Universidad Europea de Madrid.

Juanjo Beunza

En opinión de Andrés Escribano, director de New Business, Innovation, Technology and Digital Product de Madrid Internet of Things Institute, “la IA nos va a superar, porque su crecimiento es exponencial. Pero hay sectores, como el de la salud, que son más difíciles de cambiar, sobre todo por un tema legal, a pesar de lo cual, pienso que llegará un momento en que la IA será capaz de prescribir. Tenemos que aprender a pensar distinto para adaptarnos a la nueva realidad que se está viviendo, y los sanitarios son en cierta medida un motor de este cambio.

Como obstáculos que impiden para optimizar las posibilidades de la IA en la formación y la práctica clínica, los expertos señalan a los problemas que pueden surgir respecto a la privacidad de los datos, la potencial “falta de empatía” de la tecnología y la ausencia y/o poca presencia de profesionales de otros sectores en los procesos para que ayuden a su implementación y uso adecuado.

El 60% del desarrollo de la IA lo podemos hacer los sanitarios localmente, pero necesitamos ingenieros dedicados exclusivamente a este procedimiento, y actualmente carecemos de ellos. En este sentido, el camino pasa por crear unidades de validación clínica”, comentó Juan José Beúnza.

Necesitamos el soporte de ingenieros, que están perfectamente formados en las tecnologías, pero la realidad es que, en la práctica, las instituciones no los contratan”, apuntó al respecto José María Maiques.

En cuanto a la implementación de la IA en el ámbito de la biblioteca sanitaria, Conxi Caro, de la Biblioteca Innovación de Mutua Terrassa, puso de relieve la importancia de enseñar a utilizar adecuadamente esta herramienta para asegurar una búsqueda fiable: “Es fundamental saber cómo buscar, ya que hay datos que sugieren que hasta el 80% de las referencias que ofrece chatGPT son falsas, de ahí la necesidad de formar a los profesionales en un uso responsable y riguroso de la IA. Sólo así se podrá considerar a esta tecnología como una herramienta de ayuda y no como un elemento enemigo”.

Revolución de la gestión de la información con IA generativa y la salud digital como asignatura: dos casos de éxito

Durante la sesión también se expusieron dos casos de éxito. Juan José Beunza, director IASalud-UEM en la Universidad Europea de Madrid, en su ponencia “¿Qué es la IA generativa?” hizo un análisis del origen, la utilización actual y el futuro del chatGPT.

La IA en el centro del debate

El chatGPT es sólo uno de los 500.000 modelos de LLM (modelos de lenguaje de gran tamaño), lo que indica que hay un mundo entero por descubrir que aún no hemos vislumbrado y también da una idea de la magnitud de la inversión que supone realizar uno de estos modelos”.

Tras exponer las diferentes opciones que hay en este momento para elaborar y “entrenar” este modelo de IA, Beunza comentó que, en su opinión, el futuro pasa por combinar la IA generativa con la programación tradicional, junto al entrenamiento de modelos con un corpus propio.

Es indiscutible que la IA generativa va a transformar la gestión de la información, y en este escenario su fiabilidad en el ámbito de la medicina es clave. Asimismo, el entrenamiento de modelos más pequeños con textos y tareas específicas ofrece mejores resultados, más locales, más baratos y más privados que los grandes. Y, en cualquier caso, es esencial formar a los clínicos en IA y de la misma manera, el trabajo en el contexto de esta tecnología debe ser interprofesional”.

Por su parte María Victoria Redondo, coordinadora de Hospitales y Centros Asistenciales, de Salud Digital y de Historia de la Medicina en la Universidad Alfonso X El Sabio, de Madrid, expuso el proyecto llevado a cabo en este centro universitario consistente en la implementación de la asignatura de salud digital dentro del Grado de Medicina.

El objetivo es formar al estudiante en salud digital desde una perspectiva humanística y con un enfoque multidisciplinar”, explicó.

Esta formación tuvo su origen en la pandemia que, como comentó Redondo, supuso un punto de inflexión a nivel de contenidos de la carrera de medicina, “evidenciando que la manera de enfocar la relación médico-sanitario-paciente va a depender mucho de las herramientas utilizadas, y dejando clara la necesidad de una formación adicional en este sentido”

La experta describió cuáles han sido los elementos que han servido para poner en valor la inclusión de esta asignatura el programa de estudios: está impartida por un claustro multidisciplinar, compuesto por expertos en los contenidos; tiene un lenguaje adaptado; y el contenido está centrado en el paciente y con resultados en salud. “Además, el equipo de profesores tiene formación en herramientas tanto tradicionales como virtuales”.

Los resultados han sido muy buenos (con una nota media por encima de 7) y actualmente existe una amplia demanda de esta formación por parte de los alumnos.

Para María Victoria Redondo, todas las titulaciones relacionadas con la salud deberían tener una asignatura en este ámbito, “sin perder de vista que el futuro de los profesionales de la medicina pasa por el Humanismo Médico”.

Perspectiva sobre el futuro de la sanidad

El estudio Clinician of the future 2023  se abre en una nueva pestaña/ventanaya está aquí. Profesionales y estudiantes de medicina y enfermería de España comparten su visión sobre los retos de presente y futuro de la sanidad.

Acceder a la versión de Educación se abre en una nueva pestaña/ventana.

Acceder a la versión para Profesionales se abre en una nueva pestaña/ventana

Clinician of the Future 2023