Saltar al contenido principal

Lamentablemente no somos totalmente compatibles con su navegador. Si tiene la opción, actualice a una versión más reciente o utilice Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome o Safari 14 o posterior. Si no puede y necesita ayuda, envíenos sus comentarios.

Agradeceríamos sus comentarios sobre esta nueva experiencia.Díganos qué piensa se abre en una nueva pestaña/ventana

Elsevier
Publique con nosotros
Connect

Liderando la Transformación en Salud: Inteligencia Artificial en Acción

9 de abril de 2025

La Clínica Internacional de Perú (CLÍNICA INTERNACIONAL | Nuestros pacientes primero se abre en una nueva pestaña/ventana) y Elsevier (Trusted content. Powered by responsible AI | ClinicalKey AI) coorganizaron el pasado 26 de marzo el conversatorio “El papel transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en salud”, dándose cita en este evento a un nutrido e importante grupo de presidentes de sociedades médicas y directores médicos de los más importantes hospitales del Perú.

El encuentro fue presentado y liderado por D. Eugenio García, Vicepresidente de Elsevier Health; el Dr. Alfredo Guerreros, Director Médico Corporativo de Clínica Internacional, Perú; y D. Vittorio Sportelli, Product Sales Director de Elsevier Health.

Eugenio García inició la sesión hablando de los avances tecnológicos en el Perú durante los últimos cinco años, destacando cómo estos han mejorado la atención médica en el país y cómo las organizaciones hospitalarias han apostado por mejorar la calidad de atención. Mencionó además que Elsevier ha seguido esta misma apuesta tecnológica, desarrollando herramientas basadas en Inteligencia Artificial para apoyar la toma de decisiones clínicas; a este respecto comentó: “ClinicalKey AI se lanzó en HIMSS hace justamente un año, marcando un precedente importante en el uso de la IA en salud”.

De izquierda a derecha: Eugenio García, Carolina Franco, Vittorio Sportelli y Francisco Corpi, del equipo Elsevier.

A la vanguardia de la innovación con IA en salud

El Dr. Alfredo Guerreros compartió la experiencia de Clínica Internacional en el uso de bases de datos con IA. Destacó el desarrollo de contenido médico que se genera hoy en día y cómo ha crecido exponencialmente. “Hace poco más de 75 años, duplicar el conocimiento médico requería 50 años; en 1980, este tiempo se redujo a 7 años; en 2010, a 3.5 años; y hace menos de 5 años, solo 73 días”, explicó el Dr. Guerreros. Sin embargo, el acceso a esta avalancha de información médica presenta retos significativos para los profesionales de la salud en cuanto al manejo de su tiempo y la calidad de la información.

El ponente también destacó el papel de la IA en la investigación y el descubrimiento de nuevos fármacos, así como en la mejora de la eficiencia operativa en los servicios de salud, optimizando procesos y reduciendo costos. Sin embargo, reconoció las limitaciones de las bases de datos tradicionales, como la dificultad para manejar grandes volúmenes de información y la falta de personalización.

La IA, a través de modelos de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural, ofrece soluciones para superar estas limitaciones, permitiendo búsquedas más eficientes y mejorando la calidad del manejo de los pacientes. En la Clínica Internacional, con un equipo de aproximadamente 1,400 médicos y 1,300 enfermeras, la implementación de IA es crucial para establecer diagnósticos certeros y mantener acreditaciones.“Clínica Internacional cuenta con una plantilla de casi 1,400 médicos y un número similar de enfermeras, lo que hace fundamental el uso de herramientas que permitan diagnósticos certeros y búsquedas en tiempo real, reduciendo la posibilidad de errores y mejorando la atención al paciente”.

Dr. Alfredo Guerreros

Se mencionó la importancia de los comités multidisciplinarios en la toma de decisiones clínicas, donde la IA puede personalizar la información y respaldar decisiones basadas en evidencia. Además, se destacó el compromiso de la clínica con la formación de nuevos médicos y la investigación, utilizando herramientas como ClinicalKey y Clinical AI de Elsevier para mejorar la calidad de la atención.

Dr Alfredo Guerreros - “A la vanguardia con innovación en IA en salud”

Watch now

|

Relx nonsolous tree logo

Dr Alfredo Guerreros - “A la vanguardia con innovación en IA en salud”

El ponente concluyó enfatizando que estas innovaciones en IA no solo transforman la atención médica, sino que también mejoran la experiencia del paciente, destacando la importancia de contar con herramientas personalizables de atención al paciente.

El Uso de Tecnología en la Toma de Decisiones Clínicas

Vittorio Sportelli, por su parte, coincidió en lo abrumador que puede ser el manejo de la información en salud hoy en día. describiendo el fenómeno del "data-nami" o tsunami de datos, y la necesidad de gestionar esta información para la mejora de la atención al paciente. Resaltó que se está invirtiendo en soluciones digitales, pero las instituciones sanitarias enfrentna desafíos en la adopción de nuevas tecnologías, que a menudo tardan años en integrarse en la práctica clínica.

“El acceso a tecnologías de IA brinda beneficios relevantes, como la reducción en el tiempo de atención a pacientes, la mejora en la eficiencia del personal de salud y la oportunidad de incrementar la calidad en la atención”, destacó Sportelli.

Sprtelli presentó el concepto de "cajas negras" versus "cajas de cristal" en el contexto de la IA, proponiendo que las herramientas de IA deben ser transparentes y basadas en evidencia para generar confianza entre los profesionales de la salud. La confianza, la usabilidad, la colaboración y el contenido basado en evidencia fueron identificados como elementos clave para la adopción efectiva de la IA en la práctica médica. De esta manera invitó a los asistentes a conocer ClinicalKey AI, plataforma “de cristal” transparente y de confianza para el apoyo al clínico, presentando ejemplos con la audiencia y el Dr Guerreros.

Vittorio Sportelli - “El Uso de Tecnología en la Toma de Decisiones Clínicas”

Watch now

|

Relx nonsolous tree logo

Vittorio Sportelli - “El Uso de Tecnología en la Toma de Decisiones Clínicas”

Vittorio Sportelli concluyó enfatizando que la IA debe ser vista como una herramienta colaborativa que apoya a los profesionales de la salud, en lugar de reemplazarlos, y que su implementación debe considerar tanto el impacto clínico como el retorno de inversión en las instituciones de salud.

El encuentro finalizó con un diálogo entre los ponentes y con la audiencia subrayando distintos desafíos y oportunidades que brindan las herramientas de Inteligencia Artificial e invitando a progresaren estos desarrollos y ahondar con espacios de reflexión como el que han ofrecido Clínica Internacional y Elsevier.

ClinicalKey AI

ClinicalKey AI combina contenido clínico de confianza basado en la evidencia con una búsqueda conversacional potenciada por IA generativa para apoyar al clínico en la prestación de cuidados de calidad al paciente.

Es una plataforma diseñada para apoyar a los clínicos en el punto de atención, al proporcionarles acceso rápido a conocimientos clínicos de confianza, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa: la atención de calidad al paciente.

La Búsqueda conversacional agiliza el proceso, haciéndolo más fácil e intuitivo.

Para saber más sobre ClinicalKey AI - https://www.elsevier.com/es-es/products/clinicalkey/clinicalkey-ai

Abajo hacemos referencia al artículo anterior de Clinica Internacional

https://www.elsevier.com/es-es/connect/clinica-internacional-peru-primer-hospital-inteligencia-artificial-en-america-latina