Proyecto Arte-Formación: una estrategia docente para la formación de tutores
19 de febrero de 2025

La figura del tutor es esencial en la formación de futuros especialistas en el ámbito de la salud. Sin embargo, su labor no siempre es reconocida ni valorada adecuadamente. Las organizaciones sanitarias tienen la responsabilidad de facilitar y reconocer el trabajo de estos profesionales. En este contexto, un artículo publicado en la revista Educación Médica se abre en una nueva pestaña/ventana describe una innovadora estrategia docente implementada por la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Asturias en una jornada para tutores.
La formación se basó en una metodología que combina movimientos pictóricos con contenidos formativos. El uso del arte no solo estimula la creatividad, sino que también favorece la reflexión y el aprendizaje. Esta propuesta busca profundizar en el "arte" de tutorizar, utilizando el arte como un recurso pedagógico para enriquecer la formación humanística de los tutores.
Metodología y Resultados
La estrategia formativa incluyó la creación de un grupo de trabajo multiprofesional que facilitó un espacio de encuentro para tutores noveles y experimentados. Se abordaron seis temáticas formativas utilizando movimientos pictóricos, cada uno representando un aspecto clave de la formación:
Impresionismo: Relación tutor-residente.
Renacimiento: Trabajo en equipo.
Realismo: Gestión de la docencia.
Luminismo: Evaluación.
Cubismo: Formación específica para tutores.
Modernismo: Herramientas digitales.
Los resultados de la jornada fueron muy positivos, con una alta puntuación en las encuestas de satisfacción. Los tutores resaltaron la importancia de crear un ambiente seguro y colaborativo, donde la reflexión y el diálogo pudieran florecer.

Impresionismo: relación tutor-residente
Reflexiones y Conclusiones
La jornada no solo cumplió con su objetivo de formar a los tutores, sino que también propició un sentido de pertenencia y la creación de redes colaborativas. La incorporación del arte en la formación se presentó como un enfoque innovador que fomenta el desarrollo emocional y personal, vital en el contexto de la atención sanitaria.
En conclusión, es fundamental que las organizaciones sanitarias reconozcan la importancia estratégica de las Unidades Docentes en la formación de futuros especialistas. La implementación de metodologías creativas y la capacitación continua de los tutores son esenciales para garantizar una atención de calidad en el sistema de salud.
Leer el artículo completo aquí se abre en una nueva pestaña/ventana
Explora ClinicalKey Student
Para profundizar en el desarrollo de habilidades esenciales como el aprendizaje autodirigido y mejorar la formación de los futuros especialistas, te invitamos a saber más sobre ClinicalKey Student. Para complementar y potenciar la formación, esta plataforma ofrece al profesorado potentes herramientas docentes y analíticas que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Entre sus ventajas destacan:
Optimización del tiempo de enseñanza: Acceso a miles de preguntas ajustadas a los objetivos de aprendizaje, permitiendo crear y asignar evaluaciones de manera rápida.
Control del rendimiento de los estudiantes: Un panel de rendimiento que proporciona conclusiones basadas en datos, ayudando a identificar a estudiantes en riesgo y medir la comprensión de distintos temas.
Integración con planes de estudio: Posibilidad de compartir enlaces directos a contenido específico, asignar lecturas personalizadas y crear material de enseñanza con imágenes libres de derechos.
Con ClinicalKey Student, tendrás acceso a información valiosa que complementa lo discutido en este artículo, ayudándote a enriquecer tu práctica educativa y a formar profesionales más preparados para enfrentar los retos del sector salud.
Solicita una demo y acerca ClinicalKey Student a tu institución: clic aquí