Saltar al contenido principal

Lamentablemente no somos totalmente compatibles con su navegador. Si tiene la opción, actualice a una versión más reciente o utilice Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome o Safari 14 o posterior. Si no puede y necesita ayuda, envíenos sus comentarios.

Agradeceríamos sus comentarios sobre esta nueva experiencia.Díganos qué piensa se abre en una nueva pestaña/ventana

Elsevier
Publique con nosotros

Step Forward

Porque tu respuesta puede marcar toda la diferencia

Step-Forward

Hoy, como nunca antes, está buscando la mejor manera de ayudar a sus pacientes.

Profesionales y estudiantes de las Ciencias de la Salud comparten su experiencia de uso con las soluciones de Elsevier. A través de sus testimonios descubrimos cómo han logrado aplicarlas de manera efectiva y productiva a su práctica clínica diaria y en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

ClinicalKey

Andrés Felipe Quiñónez Moyano, Universidad Juan N. Corpas (Colombia)

Descubre cómo ClinicalKey ayuda a reducir el margen de error médico y se centra en el plan terapéutico del paciente.

Andrés Felipe Quiñónez Moyano, Universidad Juan N. Corpas (Colombia)
 Andrés Felipe Quiñónez Moyano -  Descubriendo ClinicalKey

Andrés Felipe Quiñónez Moyano - Descubriendo ClinicalKey

Leer más  se abre en una nueva pestaña/ventana
Dra. Rosalinda Fontes, Grupo Médico MD

Descubre por qué ClinicalKey es una herramienta invaluable utilizada por la comunidad médica que proporciona materiales que se pueden encontrar fácilmente según las necesidades del usuario.

Dra. Rosalinda Fontes
Rosalinda Fontes

Rosalinda Fontes - Descubriendo ClinicalKey

Leer más  se abre en una nueva pestaña/ventana
Dr Antonio Cartón, Cardiólogo Pediátrico. Hospital La Paz (España)

El papel de ClinicalKey para organizar la información necesaria cuando surgen dudas clínicas.

Dr Antonio Cartón
Óscar Fernández. Enfermero, Hospital Universitario de Fuenlabrada (España)

Con herramientas como ClinicalKey Enfermería, la toma de decisiones puede ser argumentada y defendida fortaleciendo la capacidad de autonomía de la Enfermería

Óscar Fernández

Nunca antes se había publicado tanta información, tan amplia y en tan poco tiempo, y tan contradictoria. .. ClinicalKey hace todo el trabajo que debería hacer un profesional sanitario en ese intento de mantenerse al día, pero es un trabajo que le ahorra tiempo al profesional al hacerlo de una manera seria y rigurosa. ClinicalKey es una herramienta muy poderosa para la práctica de la profesión médica.

Dr. Salvador Díaz Lobato, Neumólogo, España

Dr. Salvador Díaz Lobato, Neumólogo, España

Dr. Salvador Díaz Lobato

El gran reto para las bibliotecas de salud es la adaptación a las nuevas situaciones (pandemias incluidas) como servicio para los profesionales

Juan Medino, responsable de la Biblioteca del Hospital Universitario de Fuenlabrada se abre en una nueva pestaña/ventana (Madrid, España)

Juan Medino

Juan Medino

Dr. José Manzanet. National Center for Medical Sciences Information (Cuba)

La posibilidad de tener información científica de calidad, fiable, y actualizada como recurso de inestimable valor para los especialistas, residentes y estudiantes.

Dr. José Manzanet. National Center for Medical Sciences Information (Cuba)
Dr. Xabier Cia Mendioroz. Hospital Puerta de Hierro (España)

La información para el paciente, una de las funciones más beneficiosas de ClinicalKey.

Dr. Xabier Cia Mendioroz
Dra. Elena Puerto, Cardióloga, Hospital Universitario 12 de Octubre (España)

Cómo ClinicalKey facilita las revisiones de temas desconocidos de forma rápida y fiable, así como la elaboración de presentaciones clínicas para el servicio.

Dra. Elena Puerto, Cardióloga, Hospital Universitario 12 de Octubre (España)

ClinicalKey Student

Dra. Elena Martínez Sanz, Profesora del Departamento de Anatomía y Embriología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (España)

Conozca como ClinicalKey Student es el apoyo rápido y sencillo en la docencia y la formación de estudiantes.

ClinicalKey Student

¿Está interesado en implementar ClinicalKey en su institución?

Radiología

Prof. Dr. Elizondo del Departamento de Radiología e Imagen,  Hospital Universitario, Universidad Autónoma de Nuevo León en México y Miembro honorario de la RSNA se abre en una nueva pestaña/ventana

Descubra como STATdx es una herramienta que puede ayudarle en la consulta, la confirmación de diagnósticos y la precisión en los informes radiológicos.

STATdx Entrevista con Dr. Guillermo Elizondo Riojas

Radiología

Watch now

|

Relx nonsolous tree logo

STATdx Entrevista con Dr. Guillermo Elizondo Riojas

Dr. Jose Antonio Parra Blanco, Profesor Titular de Radiología y Medicina Física, Universidad de Cantabria (España)

Conozca como STATdx y su material docente es utilizado en la elaboración de las clases teóricas y prácticas y, como herramienta para fomentar el trabajo del alumno mediante la propuesta de tareas y elaboración de casos clínicos.

Dr. Jose Antonio Parra Blanco
Dr. Manuel Gómez Fleitas, Catedrático de Cirugía, Universidad de Cantabria (España)

"STATdx es una aplicación que ofrece herramientas al estudiante para la autogestión formativa y aporta una cantidad muy completa de imágenes".

Dr. Manuel Gómez Fleitas, Catedrático de Cirugía, Universidad de Cantabria (España)

Patología (Anatomía Patológica)

Dr. Mario Alexander Melo Uribe, especialista en Anatomía Patológica Quirúrgica, Instituto Nacional del Cáncer (Colombia)

Conozca como ExpertPath e ImmunoQuery permiten al patólogo acceder al conocimiento que necesitan para la práctica diaria y la ayuda al diagnóstico

Dr. Mario Alexander Melo Uribe
Dr. Mario Alexander Melo Uribe - ExpertPath & ImmunoQuery Discovery insights

Dr. Mario Alexander Melo Uribe - ExpertPath & ImmunoQuery

Leer más  se abre en una nueva pestaña/ventana
Dr. Ramiro Alvarez Alegret, Jefe de Servicio de Anatomía Patológica Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza (España)

“ImmunoQuery nos sedujo por su valor a la hora de determinar el diagnóstico y por su plus de ahorro de tiempo"

Dr. Ramiro Alvarez Alegret
Dr. Ramiro Alvarez Alegret - ImmunoQuery

Dr. Ramiro Alvarez Alegret - ImmunoQuery

Leer más  se abre en una nueva pestaña/ventana

Anatomía

Dr. Omar De la Fuente, Laboratorio de Anatomía de la Universidad Autónoma de Baja California (México)

Descubra cómo Complete Anatomy puede ser el eje fundamental desde donde interactúe con sus alumnos y en el que centre sus clases.

Dr. Omar De la Fuente

Solicite una prueba gratuita

Sobre usted