Zum Hauptinhalt wechseln

Leider unterstützen wir Ihren Browser nicht vollständig. Wenn Sie die Möglichkeit dazu haben, nehmen Sie bitte ein Upgrade auf eine neuere Version vor oder verwenden Sie Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome oder Safari 14 bzw. eine neuere Version. Wenn Sie nicht dazu in der Lage sind und Unterstützung benötigen, senden Sie uns bitte Ihr Feedback.

Wir würden uns über Ihr Feedback zu diesen neuen Seiten freuen.Sagen Sie uns, was Sie denkenWird in neuem Tab/Fenster geöffnet

Elsevier
Bei Elsevier publizieren
Connect

Vértebras: clasificación, función y morfología

25. April 2020

La región dorsal del tronco consta de la cara posterior del cuerpo y proporciona el eje musculoesquelético de soporte del tronco. Contiene también la médula espinal y las partes proximales de los nervios espinales, que envían información a la mayor parte del cuerpo y reciben información de ella. Los componentes esqueléticos de esta región comprenden fundamentalmente las vértebras y los discos intervertebrales asociados. El cráneo, las escápulas, los huesos pélvicos (ilion, isquion y pubis) y las costillas también contribuyen a conformar el armazón óseo de la región dorsal del tronco y proporcionan puntos de inserción muscular. Hoy nos detenemos en la clasificación, función y morfología de las vértebras, tomando como fuente la nueva edición de Gray. Anatomía para estudiantes.Wird in neuem Tab/Fenster geöffnet

Vértebra típica

Una vértebra típica consta de un cuerpo vertebral y de un arco vertebral posterior. Extendiéndose a partir del arco vertebral se hallan varias apófisis para inserciones musculares y para la articulación con el hueso adyacente. El cuerpo vertebral es la parte de soporte de peso de la vértebra. El arco vertebral forma las partes lateral y posterior del agujero vertebral. Los agujeros vertebrales de todas las vértebras forman conjuntamente el conducto vertebral, que contiene y protege a la médula espinal. Superiormente, el conducto vertebral se continúa, a través del agujero magno del cráneo, con la cavidad craneal de la cabeza.

La obra

La nueva edición de Gray. Anatomía para estudiantes.Wird in neuem Tab/Fenster geöffnet, el texto de referencia en anatomía en el que se ofrece la información fundamental y necesaria para el estudiante de Medicina, con un claro enfoque clínico.

En esta edición se incluye, por primera vez, un capítulo dedicado íntegramente a la neuroanatomía. Así mismo, cabe destacar:

- Incremento del número de cuadros de "Conceptos prácticos"

- Nuevas imágenes de radiodiagnóstico

- Inclusión de diagramas esquemáticos en algunas de las figuras clave.

En StudentConsult.comWird in neuem Tab/Fenster geöffnet se encuentran disponibles una gran cantidad de recursos didácticos, entre los que se encuentran: bancos de preguntas de autoevaluación, casos clínicos relativos a fisioterapia, herramienta de anatomía de superficie, etc.