Saltar al contenido principal

Lamentablemente no somos totalmente compatibles con su navegador. Si tiene la opción, actualice a una versión más reciente o utilice Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome o Safari 14 o posterior. Si no puede y necesita ayuda, envíenos sus comentarios.

Agradeceríamos sus comentarios sobre esta nueva experiencia.Díganos qué piensase abre en una nueva pestaña/ventana

Elsevier
Publique con nosotros
Report

Elsevier Docencia

Porque la excelencia en el futuro cuidado del paciente empieza contigo

Elsevier

Tabla de contenidos de Elsevier Docencia

Búsqueda por secciones

Índice

Elsevier Docencia

Elsevier Docencia es un espacio para profesores de Ciencias de la Salud que buscan la excelencia en el aprendizaje de sus alumnos. Aquí encontrarás las últimas novedades sobre metodologías docentes y estrategias pedagógicas; guías y recursos educativos para mejorar tu desarrollo y artículos e investigaciones, basados en la evidencia, sobre mentorización y acompañamiento del profesoradoCompartimos contigo tendencias, experiencias y soluciones que se adaptan a tu estilo de enseñanza y en el proceso de adaptación al cambiante entorno educativo.

Elsevier Docencia

Elsevier Docencia es un espacio para profesores de Ciencias de la Salud que buscan la excelencia en el aprendizaje de sus alumnos. Aquí encontrarás las últimas novedades sobre metodologías docentes y estrategias pedagógicas; guías y recursos educativos para mejorar tu desarrollo y artículos e investigaciones, basados en la evidencia, sobre mentorización y acompañamiento del profesoradoCompartimos contigo tendencias, experiencias y soluciones que se adaptan a tu estilo de enseñanza y en el proceso de adaptación al cambiante entorno educativo.

Elsevier

Innovación de la educación y de la docencia

Entorno, canales y herramientas para docentes digitales

La naturaleza de la innovación obedece a la capacidad de introducir novedades. Accede a una selección y adaptación de recursos didácticos para integrar las herramientas  y elementos estratégicos que mejor convengan a tu plan docente. Te ayudamos a identificar aquellos elementos estratégicos que realmente aportan valor y calidad al conocimiento.

Nuestras recomendaciones, enmarcadas en los objetivos de la asignatura, son esenciales y complementarias a la ejecución correcta de tu plan docente. Optimiza el aprendizaje, identifica necesidades y mide los resultados de manera práctica y sencilla.

Metodologías docentes y estrategias de enseñanza en Ciencias de la Salud

Técnicas pedagógicas para la excelencia en el aprendizaje

En Elsevier hemos diseñado un espacio especial para docentes de  la Salud, enfocado en metodologías de enseñanza. Aquí encontrarás recursos y experiencias que te ayudarán a la hora de preparar tus clases, con estrategias pedagógicas especialmente adaptadas a las necesidades formativas de las Ciencias de la Salud.

  • Estrategias pedagógicas. Tipos de aprendizaje.

  • Metodologías comparadas.

  • Análisis del escenario docente y de los objetivos.

  • Evaluaciones diagnósticas.

Elsevier

El proceso formativo en Ciencias de la Salud

Planificando la mejor educación en cada etapa

Claves para establecer una relación responsable y respetuosa entre profesor y estudiante, en el cambiante entorno educativo de Ciencias de la Salud. Contenidos para despertar la atención y las emociones, motivar a tus alumnos y apoyarlos durante todas las etapas de su experiencia estudiantil.Te ayudamos a impulsar el gran potencial de cada uno de tus estudiantes, es un estado de equilibrio entre la adquisición de conocimiento, experiencia clínica y desarrollo personal. Un compendio de estrategias para desarrollar la empatía de los futuros médicos con guías para acompañarlos a conseguir el éxito.

Elsevier

¿Cómo aprendemos?

Paradigmas de aprendizaje en la educación médica

El profesor, dentro de su estrategia docente debe informar a sus estudiantes sobre las líneas generales de un método correcto de estudio que se vincule con su dinámica docente en el aula. La experimentación con formas de trabajo cooperativo, evaluación sistemática, aula invertida y la contextualización clínica aproximan a profesores y estudiantes a un aprendizaje basado en la transferencia y contratransferencia: del profesor al estudiante y viceversa. ¿Cómo conseguir que ambas partes estén activas y sincronizadas para intensificar la experiencia de aprendizaje?

Elsevier

Artículos e investigación

Le ofrecemos una selección de nuestros autores focalizada en la docencia

Aprendizaje basado en los vídeos-problema dramatizados en el grado de Medicina

Leer másse abre en una nueva pestaña/ventana

Estándares para la educación médica en el grado: 10 claves para el futuro

Leer másse abre en una nueva pestaña/ventana

Role-playing in medical education: An experience from public role-players

Leer másse abre en una nueva pestaña/ventana

Retroalimentación como evaluación formativa desde la perspectiva docente en odontología

Leer másse abre en una nueva pestaña/ventana

Aprendizaje por proyectos para el razonamiento fisioterapéutico sobre el dolor espinal durante la cuarentena por COVID-19

Leer másse abre en una nueva pestaña/ventana

Estudio preliminar para la creación de una Unidad de Educación Médica

Leer másse abre en una nueva pestaña/ventana

Testimonios

La voz y experiencia de los docentes

Dra. Elena Martinez Sanz

Dr. Omar De la Fuente

Conozca como ClinicalKey Student es el apoyo rápido y sencillo en la docencia y la formacion de estudiantes.

Descubra cómo Complete Anatomy puede ser el eje fundamental donde interactúe con sus alumnos y en el que centre sus clases.

Nuestras Soluciones Digitales para el aprendizaje de Ciencias de la Salud

Elsevier ofrece en sus plataformas educativas interactivas Clinicalkey Student, Complete Anatomy y Osmosis, las herramientas más vanguardistas de integración y conectividad de usuarios, con capacidad para facilitar y revolucionar la actividad académica en Ciencias de la Salud.

Todos ellos son entornos intuitivos y adaptativos de apoyo a profesores y estudiantes que garantizan el acceso a contenidos de áreas básicas y clínicas, ahorran tiempo y ponen a disposición del usuario recursos para la cooperación, mejora del rendimiento, evaluación formativa y materiales de estudio optimizados.

Elsevier

Mejora el uso de nuestras soluciones digitales Elsevier

Accede a nuestros centros de recursos de ClinicalKey Student, Complete Anatomy y Osmosis. Aprende a sacar el máximos rendimiento a nuestras plataformas; facilita la comprensión de temas médicos complejos y mejora los resultados de tus alumnos.

Explora una nueva manera de enseñar anatomía

Complete Anatomy

Accede a nuestro centro de recursos para sacar el máximo de Complete Anatomy!

Elsevier

Revisa y actualiza tu bibliografía

Inspection Copy

Accede a nuestro centro de recursos y descubre cómo empezar a revisar y actualizar tu bibografía

Elsevier

Diálogos Docentes

Un espacio de intercambio entre profesores de Ciencias de la Salud

Diálogos Docentes es un espacio abierto y dinámico de encuentro e intercambio de ideas, proyectos y testimonios para docentes de Ciencias de la Salud. ¿Quieres compartir tu experiencia con nosotros?  Déjanos tus datos a continuación en el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Elsevier

Próximo encuentro

Potenciar el aprendizaje. Un recorrido por Osmosis y sus herramientas

Miércoles, 8 de mayo de 2024

Osmosis, plataforma de aprendizaje visual

Plataformas digitales para mejorar la implicación de los estudiantes de enfermería en el aprendizaje

En esta mesa redonda invitamos a docentes y estudiantes a debatir sobre el impacto de la innovación durante el proceso de aprendizaje enfermero y cómo se integran en las diferentes estrategias docentes, como el aprendizaje basado en problemas.

Elsevier

'Tipos de evaluación continua y beneficios de la evaluación formativa', por el Dr. Marios Loukas

En los últimos tiempos se ha producido un cambio muy importante tanto en el enfoque de la educación médica como en los métodos y hábitos de aprendizaje, motivado principalmente por las exigencias de adaptación a las nuevas necesidades de los alumnos. En este marco, opciones como la evaluación formativa continuada aportan numerosas ventajas a los estudiantes de Medicina y, también, a sus profesores.

Elsevier

David Game - Participación de la Conferencia 'El impacto de la Covid en la educación médica' 2022

Durante su participación en la conferencia sobre “El impacto de la Covid en la educación médica” (Chile), David Game, vicepresidente de Product Global Medical Education Elsevier, repasó las medidas que los profesores han ido adoptando desde el confinamiento y analiza las lecciones aprendidas en el ámbito de la educación en ciencias de la salud.

Elsevier